En un período comprendido entre el pasado tres de octubre y tres de noviembre, el dólar incrementó en Colombia un 10,85% al pasar de $4,546,35 a negociarse arriba de los $5.100,00. Para Melonn, empresa de logística para pymes en Colombia y México, con una tasa de cambio tan alta, las compañías que exporten se beneficiarán aún más en sus ingresos.
En medio de la incertidumbre económica en Colombia, con una inflación que subió en octubre al 12,22% y unas tasas de interés del Banco de la República para contener el alza inflacionario en el 11%, más la devaluación el peso colombiano frente al dólar, las pymes que ofertan más en el mercado internacional con ayuda además del e-commerce, tienen un panorama positivo para incrementar sus ingresos.
Melonn, cuenta con pymes en Colombia que comercializan productos de las industrias de confecciones, industriales, servicios y turismo. Para la compañía tener una oferta internacional con una tasa de cambio tan favorable, podría incrementar los ingresos cerca de un 10%, teniendo en cuenta que, en lo corrido del año, el dólar incrementó su precio frente al peso colombiano cerca de un 21,9%, al pasar de negociarse a inicios de enero sobre los $3.981,16 a los $5.100 a principios de noviembre. En los últimos días el dólar presentó un cambio a la baja sobre los $4.800.
Para Juan Luis Tobar, VP of Finance and Legal: “Actualmente tenemos sellers que buscan internacionalizarse, pero es un proceso largo debido a la regulación y papeleo que se tiene que realizar. Deben adaptarse a las condiciones comerciales de cada país. Sin embargo, quienes ya venden y comercializan en otros países, especialmente a través de e-commerce con moda, belleza, salud y electrónica, con la tasa de cambio tan alta, se benefician en sus activos e ingresos a medida que se vuelven más competitivos en el mercado internacional”.
Hay que decir que, en los primeros ocho meses del año, las pymes en Colombia facturaron cerca de $62 billones con más de 399 millones de transacciones, de acuerdo a las cifras presentadas por Credibanco, compañía administradora de pagos electrónicos con datáfonos.
Ahora respecto al comercio electrónico, la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, indicó que el e-commerce sigue en ascenso y llegó al país para quedarse. En el primer semestre del 2022 las ventas superaron los $25,8 billones creciendo 27,7% más que el mismo período de un año antes, y se estima un crecimiento del 13% en este mercado para el cierre del año.