LAS PÓLIZAS DE VEHÍCULOS NO SOLO SUELEN CUBRIR LOS DAÑOS RELACIONADOS CON LOS COCHES SINO CON CIERTAS EMERGENCIAS DEL HOGAR Y DEL PROPIO BENEFICIARIO.LA GRAN NOVEDAD ES QUE HOY SE PUEDE ASEGURAR HASTA EL DEDUCIBLE.
*Tomado de la revista Credencial abril 2017
POR AMÍLKAR HERNÁNDEZ
CONDUCIR ES una actividad de alto riesgo y es precisamente ese riesgo el que se trata de cubrir con los seguros.
El principal riesgo es un choque, resultado de manejar embriagado, no revisar el carro, no respetar las señales de tránsito o simplemente la imprudencia. Y, claro, el riesgo más grave un accidente o siniestro como se dice en el ‘idioma’ de los seguros con personas muertas o heridas.
Esto es lo que se conoce en el aseguramiento como responsabilidad civil. Ojo, lo principal que debemos tener en cuenta a la hora de tomar un seguro. Los daños a terceros es lo que más vale. ¿Por qué? Pues porque se trata de tasar, por ejemplo, en dinero cuánta vida útil le quedaba a la persona que falleció atropellada y hacer un cálculo actuarial para fijar la indemnización que recibirán los sobrevivientes. Además, en daños a terceros suman los costos de abogados y daños en automotores. Por estas razones, estamos hablando de valores entre l.000 y 3.000 millones de pesos por evento catastrófico.
Pero para no ser tan trágicos, también hay que tener en cuenta que las indemnizaciones que reconocen las aseguradoras por daño o por robo son pagos totales por pérdidas totales, es decir el 100% del valor comercial del automotor o pagos parciales por pérdidas parciales, cuando se aplica el llamado deducible del 10 por ciento, lo cual significa que si el costo del arreglo del carro de un conductor llamado Pedro es de 6 millones de pesos, él tendría que pagar de su bolsillo 600 mil pesos.
Pero atención, el deducible más bajo es de un salario mínimo, razón por la cual Pedro tendría que pagar en el ejemplo anterior $737.717, una cifra mayor al mencionado 10 por ciento de su siniestro. En cambio, si el arreglo del vehículo sube a 9 millones de pesos, el asegurado pagará 900.000 pesos.
Entonces, vemos que el deducible se ha tornado en un dolor de cabeza, por eso una cooperativa se lanzó a incluir en sus coberturas o amparos, como les dicen técnicamente a los beneficios, un seguro adicional para pérdidas parciales, donde por alrededor de 22.000 pesos mensuales, los afiliados no tendrán que pagar el 10 por ciento de deducible en caso de daño o hurto.
Hay que aclarar que si bien es cierto que sabemos que es un daño parcial, por ejemplo afectación de un bomber por choque, también es cierto que hay hurto parcial, que corresponde al robo de espejos o llantas.
Marcela Acosta, representante de una firma intermediaria o corredora de seguros, señala que hasta ahora solo se conoce el mencionado caso de extra prima de la cooperativa que cubre el deducible por pérdidas parciales. Explica que el pago de deducible hace que los conductores cuiden sus vehículos y prevengan la accidentalidad.
El auto aseguramiento
En materia de seguros, los colombianos tenemos mucho que hacer y aprender. En el país los carros que ruedan por las carreteras son alrededor de 12,5 millones, de los cuales más de la mitad son motos. Del total del llamado parque automotor que incluye motos, solo aproximadamente el 30 por ciento tiene un seguro voluntario. Esto quiere decir un seguro distinto al Soat, que es obligatorio.
Como vemos, el aseguramiento voluntario es muy bajo, porque en Colombia todavía la cultura del aseguramiento no es la ideal. Por esto, la mayoría de los conductores se van por auto asegurar su vehículo. Esto quiere decir que no pagan una póliza y se van por el alto riesgo de tener que cubrir con su propio recurso cualquier siniestro.
Con esta decisión la suerte favorece a muchos pero otro tanto se ve afectado por el alto riesgo y lo que podía ser la inversión en un seguro termina en un gasto que afecta notablemente sus finanzas.
En esto los hombres son los que más toman este riesgo del auto seguro, la mujer prefiere pagar y estar protegida. En Colombia hay alrededor de 10 millones de personas con licencia de conducción y más del 70 por ciento son hombres.
Pero volvamos al tema de las arandelas que contemplan las pólizas de aseguramiento y que los conductores no conocen, y que si conocen no usan, y que si usan no saben hasta dónde llegan los amparos o beneficios.
Ingrid Vergara, vocera de Fasecolda afirma que las pólizas cuentan con servicios adicionales o asistencias, que son pensadas para ofrecer al asegurado soluciones rápidas en momentos de emergencia.
Y, miren: el menú incluye, por ejemplo, prestación de servicios de traslados o repatriación en caso de lesiones o enfermedad del asegurado o beneficiario en el exterior. Por cuenta propia, estos gastos serían muy costosos o impagable, pues este beneficio incluye gastos complementarios de ambulancia en caso de repatriación. Y, algo más, transporte o repatriación de los asegurados acompañantes, cuando la lesión o enfermedad de uno de los asegurados impida la continuación de un viaje. Pero como si fuera poco, la póliza contempla orientación para asistencia jurídica, pues la compañía de seguros podrá informarle el nombre de abogados especialistas en asuntos de índole legal.
Como buenos bebedores, eso sí, los conductores vienen utilizando mucho el servicio de conductor elegido. Esta ayuda tan eficaz, evita la accidentalidad, ofrece seguridad, ahorra pagos extras y brinda comodidad. Los conductores también conocen y utilizan mucho el servicio de grúa para mover el carro varado o el servicio de carro taller para el desvare.
Ayuda con chapas y alfombras
Pero hay un servicio que pocos conocen y utilizan. Marta es una veterana conductora que un día cerró el cuarto de su apartamento y dejó las llaves adentro. Para salir del lío contrató un cerrajero que le cobró 80.000 pesos.
Utilizando la póliza de su auto, Marta se habría ahorrado esta suma. Ella ahora sabe que además, también cuenta con servicio de cerrajería si las llaves se le llegan a quedar dentro del vehículo y no tiene acceso a las de repuesto.
Y para no hacer largo el cuento de los amparos y beneficios adicionales que brinda una póliza de seguros, veamos estos, que no solo son poco conocidos sino que son muy útiles para el hogar.
Si tiene problemas de plomería, no dude en llamar a su aseguradora. Si se le presentas líos eléctricos haga lo mismo, y si hay una inundación que le afecta las alfombras, también pida ayuda.
Total, los más seguro es un seguro de vehículo que no solo le asegure su carro contra daño o hurto sino que también le facilite la vida en su hogar.
Pérdidas por daños y siniestros
• En el país hay 2,4 millones de vehículos asegurados a diciembre de 2016, de los cuales el 78% corresponden a automóviles, camionetas, camperos y pickups.
• El año pasado se aseguraron 82 mil vehículos más que en el 2015.
• Uno de cada dos vehículos (livianos), diferentes de motos, cuenta con un seguro voluntario de automóviles.
• En términos de pérdidas parciales por daños, el número de siniestros ocurridos durante el año pasado fue de 167.882, frente a un total de 149.201 en 2015, lo que representa un crecimiento del 13%.
• En pérdidas totales por daños, el número de siniestros ocurridos durante 2016 fue de 10.035, frente a un total de 11.103 en 2015, lo que representa un decrecimiento del 10%.
• El valor total de los siniestros para el 2016 fue de $1.2 billones, frente a un total de $1.1 billones presentado en 2015. La variación del valor de los siniestros entre 2015 y 2016 fue del 9,8%.